Hace varios años que con diferentes títulos y por estas
fechas, subo al blog un pequeño relato sobre
una escapada que hacemos en primavera.
una escapada que hacemos en primavera.
Ya hace tiempo que la de este
año la teníamos planificada precisamente para esta semana, pero según se iba acercando la fecha cada vez la veíamos más lejana y hace ya quince días la dimos por perdida.
En esa escapada nos dirigíamos
hacia el sur buscando anticiparnos unas semanas a la floración de Orquídeas, para poder disfrutar de esas maravillas de la Naturaleza como de un
"aperitivo" hasta que dentro 3 ó 4 semanas empezasen a florecer por
nuestra tierra.
En fin, todo apunta a que este
año no solo el "aperitivo" sino también el plato fuerte se va a chafar,
pero no quiero dejar de dedicar unas líneas a estas preciosas plantas, y
mantener la esperanza de que al menos podamos disfrutar de las más tardías, las que
tienen su floración en nuestra tierra durante el mes de Junio y la primera
quincena de Julio, ya que eso querrá decir que hemos superado este terrible problema que tenemos encima.
Por un momento quiero olvidarme de esto, y echando mano del archivo mantener esa ilusión por poder volver a salir al campo y repetir un año mas el encuentro con esas preciosidades que nos brinda la Naturaleza.
Estas fotos del año pasado que vienen a continuación, son con las que solemos despedir la temporada por esta zona.
Por un momento quiero olvidarme de esto, y echando mano del archivo mantener esa ilusión por poder volver a salir al campo y repetir un año mas el encuentro con esas preciosidades que nos brinda la Naturaleza.
Estas fotos del año pasado que vienen a continuación, son con las que solemos despedir la temporada por esta zona.
De momento por aquí este año solo pudimos fotografiar a la orquídea más madrugadora, ya que en el norte de la península su floración se produce durante los meses de Febrero y Marzo. Este año todo apuntaba bien, ya que el buen tiempo que tuvimos los primeros días del invierno propició que a finales de Enero el desarrollo de la planta estuviese ya bastante avanzado, y durante el mes de Febrero completase la
floración una de nuestras Orquídeas más llamativas, tanto por su tamaño, como
por su belleza: la Himantoglossum robertianum.
Desgraciadamente para nosotros, las únicas plantas que conocemos de esta especie quedan muy lejos de donde vivimos y solo pudimos dedicarlas cinco salidas, una
por semana, hasta que culminaron la floración.
Teníamos tres plantas localizadas en una pequeña zona muy delimitada. Estas plantas se encuentran en el borde de un pequeño bosque, y dependiendo de la posición en que tomemos las fotos, podría parecer que están tomadas en lugares totalmente diferentes.
Dos de ellas están muy juntas, a unos 8 ó 10 metros una de otra, y la tercera un poco más separada. Este año al recorrer la zona también localizamos varias plantas más, aunque muy pequeñas aún para florecer.
De las tres localizadas solamente dos florecieron, pues una de ellas no llegó a desarrollar el tallo, al menos hasta la fecha en que dejamos de visitarlas, aunque la planta
sí que estaba bastante más grande y fuerte que el año pasado.
Las otras dos se fueron desarrollando por igual, pero en
la penúltima visita vimos que en una de ellas que el año pasado había desarrollado
una inflorescencia doble (ignoro si esto es posible o se trataba de dos plantas solapadas) el tallo estaba muy flácido, y en la última visita la inflorescencia
había desaparecido, quiero pensar que por circunstancias naturales. ya que su
compañera continuaba pletórica.
Y hasta aquí la historia pues no da para más, solamente hacer una comparación de las plantas entre este año y el anterior para poder apreciar los cambios habidos, y desear que ojala que el año que viene podamos seguir
hablando de ellas y de alguna más que haya alcanzado su desarrollo.
Cuando las descubrimos en
Marzo del año pasado ya estaban en decadencia, aunque para mí aún conservaban toda su belleza. Afortunadamente comparando el aspecto de la planta de este año con el del anterior, en éste año parecían mucho más
fuertes.
Éste es el aspecto que presentaba una de las dos que están
más juntas en Marzo del 2019, y en la foto podemos ver las dos inflorescencias que comentaba antes.
La misma con fotos del 2020. La primera del 21 de Enero y las otras del 5, 12 y 20 de Febrero.
Y esta es la compañera con el aspecto que tenía en Marzo del año pasado, para mí es la más bonita.
Y con fotos de este año. La primera del 21 de Enero y las otras del 5, 12 y 20 de Febrero
En esta foto del 2019 podemos ver como era la planta que está mas separada. Lamentablemente no tomé ninguna foto este año y en este caso no podemos hacer la comparación, aunque la planta estaba más robusta.

Y esto ha sido todo, intentaremos seguir sobreviviendo a esta pesadilla que pensábamos que solo podía existir en las películas y que ahora nos toca vivir, así que esperemos que vaya pasando pronto aunque marcará un antes y un después en nuestras vidas. Sin más, y como así si que podemos hacerlo, un abrazo virtual a tod@s y hasta la próxima.

Y esto ha sido todo, intentaremos seguir sobreviviendo a esta pesadilla que pensábamos que solo podía existir en las películas y que ahora nos toca vivir, así que esperemos que vaya pasando pronto aunque marcará un antes y un después en nuestras vidas. Sin más, y como así si que podemos hacerlo, un abrazo virtual a tod@s y hasta la próxima.
Buenos días Víctor. Espero poder darnos el abrazo en persona junto con todos los vecinos del camping. Un saludo.
ResponderEliminarHola Ricardo, A ver si en verano ha pasado todo esto, y ojala que nos volvamos a encontrar todos. Un abrazo
EliminarPrecioso reportaje nos dejas amigo Victor, por lo menos nos alegras vista.
ResponderEliminarComo bien dices, esperemos que esta maldita pesadilla termine cuanto antes y recuperemos la vida, la libertad, y podamos contemplar la belleza que nos muestra la naturaleza.
Cuídate amigo y que más pronto que tarde volvamos a la vida cotidiana aunque esa ya no será la misma, probablemente unas cosas cambiaran a mejor y otras a peor.
Un fuerte abrazo
Buenos días Juan. Me alegro que te guste y ojala que todo esto vaya pasando cuanto antes y como dices podamos volver a la vida cotidiana. Un abrazo
Eliminar